La máquina de vapor ha sido el motor inicial de la
Revolución Industrial que impulsa a la actualidad. En la máquina de vapor se
basa la Primera Revolución Industrial que, desde fines del siglo XVIII en
Inglaterra y hasta casi mediados del siglo XIX, aceleró portentosamente el
desarrollo económico de muchos de los principales países de la Europa
Occidental y de los Estados Unidos. Solo en la interfase que medió entre 1890 y
1930 la máquina a vapor impulsada porhulla dejó lugar a otros motores de
combustión interna: aquellos impulsados por hidrocarburos derivados del
petróleo.
Muchos han sido los autores que han intentado
determinar la fecha de la invención de la máquina de vapor atribuyéndola a tal
o cual inventor; intento que había sido en vano, ya que la historia de su
desarrollo estaba plagada de nombres propios. Desde la recopilación de Herón
hasta la sofisticada máquina deJames Watt, son multitud las mejoras que en Inglaterra
y especialmente en el contexto de una incipiente Revolución Industrial en los
siglos XVII y XVIII condujeron sin solución de continuidad desde los
rudimentarios primeros aparatos sin aplicación práctica a la invención del
motor universal que llegó a implantarse en todas las industrias y a utilizarse
en el transporte, desplazando los tradicionales motores, como el animal de
tiro, el molino o la propia fuerza del hombre. Jerónimo de Ayanz y Beaumont,
militar, pintor, cosmógrafo y músico, pero, sobre todo, inventor español
registró en 1606 la primera patente de una máquina de vapor moderna, por lo que
se le puede atribuir la invención de la máquina de vapor. El hecho de que el
conocimiento de esta patente sea bastante reciente hace que este dato lo desconozca
la gran mayoría de la gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario